Instrucción para aprendices, de Logia Añaza.
Etimológicamente hablando la
palabra Dios significa luz diurna o ser de luz, de ese modo eran entendidos los
dioses en el inicio de los tiempos; en la misma línea encontramos que la
palabra Luz significa luminosidad y Lux expresa luz del alba. Débase señalar
que Alba hace referencia a la primera luz del día antes de la salida del Sol y
la palabra latina albus significa blanco. De este modo sencillo la etimología u
origen de las palabras aporta información al cómo y por qué nombramos algo.
Llegados a este punto pregunto ¿Qué entrega la francmasonería al recién iniciado?
¿Cuál es el color del mandil de aprendiz?
La denominación popular Lucero
del Alba, se emplea para referirse al planeta Venus, cuando es visible al
amanecer. Mitológicamente hablando, en antiguo Egipto Shu se le llamaba a la
Estrella de la Mañana que a lo largo de diferentes culturas se le nombraba de diversos
modos en griego Héspero, en semítico Attar y en Mesopotamia Istar entre otros.
El concepto de luz, lo hayamos
reflejado en Anno Lucis (A.L) o Año de la Verdadera Luz, es uno de los
calendarios más usados por la Masonería y Templarismo. Consistente en agregar
4000 años a la fecha actual; tuvo su origen con James Usher clérigo irlandés
y su obra Annales Veteris Testamenti 1650, estableciendo el año 4004
aC como la fecha de la creación bíblica de la Tierra. La abreviatura A.L la
encontramos en las Constituciones de Anderson de 1723 y 1738 respectivamente;
la citada abreviatura aparece en texto Masonic
Records 1717-1894 editado por la Gran Logia de Inglaterra en 1895 le relevancia
de citado libro es que en él se reconoce a la logia Tres Flores de Lys fundada
en Madrid como regular y Nº 50 en registro.
La bioluminiscencia es el
proceso a través del cual los organismos vivos producen luz, interviniendo la enzima
Luciferasa. Según estudios realizados en diversas especies los colores producidos
por bioluminiscencia van del verde al azul. Masónicamente hablando, una parte
de la enseñanza explica la significación simbólica del cromatismo: la pureza e
inocencia del blanco, el ardor y la generosidad del rojo, la esperanza del
verde; también se alude a la decoración y orientación de un templo: verde al
oriente, amarillo mediodía, rojo occidente, norte negro; dicho cromatismo
influye hasta aspectos alquímicos de la francmasonería así encontramos el negro
en cuarto de reflexiones, cámara del medio y hasta en mandil de Maestro Mason. En
esta línea débase citar los textos Le Sanctuaire de Memphis (1849) y Sorcerers
1799 este ultimo relata la fundación en Egipto de una logia por Napoleón
durante su campaña en ambos se cita el color verde como identificativo del Rito
de Memphis y la frase del sabio egipcio Ormuz …Toda luz viene de Oriente y toda iniciación de Egipto…
Una de las principales fuentes
de luz del planeta son los seres vivos. Los lampíridos insectos
conocidos como luciérnagas o bichos de luz, se caracterizan por su
capacidad de emitir luz debido a que poseen las enzimas Luciferasas y se les
puede apreciar durante la temporada de lluvia, de junio a agosto, a partir del
crepúsculo.
Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a
perseguir a una luciérnaga: Esta huía rápido de la feroz serpiente que al mismo
tiempo no desistía. Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía... Al
tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente:
Luciérnaga: ¿Puedo hacerte tres preguntas?
Serpiente: No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te voy a
devorar, puedes preguntar.
Luciérnaga: ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
“No” -contestó la
serpiente.
Luciérnaga: ¿Yo te hice algún mal?
“No”- respondió la
serpiente.
Luciérnaga: Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?
Serpiente: ¡Porque no soporto verte brillar!
Queridos hermanos esto es lo
que pasa con la francmasonería y los regímenes…Somos permitidos, pero no
tolerados…
Es cuanto se ha de decir.
Marino de Armas.·.33º